SEMANA 10: ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE
LA PARTIDA DE ENCOFRADO
es un modelo
matemático que adelanta el resultado, expresado en moneda, de una situación
relacionada con una actividad sometida a estudio. También es una unidad dentro
del concepto "Costo de Obra", ya que una Obra puede contener varios
Presupuestos.
Costo Unitario
El costo
unitario es el valor promedio que, a cierto volumen de producción, cuesta
producir una unidad del producto.
Se obtiene
dividiendo el costo total de producción (suma de
los costos fijos y variables) por la cantidad total
producida. Costo de producción.
Los encofrados
se refieren a la construcción de
formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecer, adopte la forma indicada en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación dentro de la estructura
Materiales
Los encofrados a utilizar
pueden ser de madera, metálicos o madera laminada o fibra prensadas el
encofrado no debe presentar deformaciones, defectos, irregularidades o puntos
frágiles que puedan influir en la forma, dimensión o acabado de los elementos de
concreto a los que sirve de moldes
Criterios
para analizar el costo unitario de encofrado
- Considerar
las dimensiones exactas de las maderas
- Considerar
que tipo de madera se va utilizar
- Tener
en cuenta los listones
ENCOFRADO Y DESENCOFRADOS
El buen
juicio en la selección de los materiales, la planificación del rehúso de los
mismos y su preservación, contribuyen notablemente en la reducción de los
costos de construcción.
FUNCIÓN DE LOS ENCOFRADOS, REQUISITOS QUE DEBEN
CUMPLIR
GENERALIDADES
La
construcción de los diversos componentes de las estructuras de concreto armado
– columnas, muros, vigas, techos, etc. – requiere de encofrados, los mismos
que, a modo de moldes, permiten obtener las formas y medidas que hinquen los
respectivos planos.
Sin
embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples
moldes. En realidad, son estructuras; por los tanto, sujetas a
diversos tipos de cargas y acciones que, generalmente, alcanzan significativas
magnitudes.
Son tres
las condiciones básicas a tenerse en cuenta en el diseño y la construcción de
encofrados:
Ø Seguridad
Ø Precisión en las
medidas
Ø Economía
De estas
tres exigencias la más importante es la seguridad, puesto que la mayor parte de
los accidentes en obra son ocasionados por falla de los encofrados.
Principalmente las fallas se producen por no considerar la real magnitud de las
cargas a que están sujetos los encofrados y la forma cómo actúan sobre los
mismos; asimismo, por el empleo de madera en mal estado o de secciones o
escuadrías insuficientes y, desde luego, a procedimientos constructivos
inadecuados.
La calidad
de los encofrados también está relacionada con la precisión de las medidas, con
los alineamientos y el aplomado, así como con el acabado de las superficies de
concreto.
Finalmente,
debe tenerse en cuenta la preponderancia que, en la estructura de los costos de
las construcciones, tiene la partida de encofrados. El buen juicio en la
selección de los materiales, la planificación del reúso de los mismos y su
preservación, contribuyen notablemente en la reducción de los costos de
construcción.
CARGAS QUE ACTUAN EN LOS ENCOFRADOS
TIPOS DE CARGA
Ø Peso de concreto
Ø Peso de los ladrillos
(en techos aligerados)
Ø Cargas de construcción
Ø Peso propio de los
encofrados
Ø Cargas diversas
Ø Presión del concreto fresco
Ø Presión del concreto fresco
MATERIALES Y EQUIPOS
EMPLEADOS EN ENCOFRADOS
LA MADERA
Debido a sus
ventajosas propiedades, la madera es el material que frecuentemente se emplea
en encofrados. Su bajo peso en relación a su resistencia, la facilidad para
trabajarla, su ductilidad y su textura, la hacen aparente para su uso en
encofrados.
ENCOFRADO DE MUROS
Muestra un encofrado típico de muros y la
denominación usual de sus elementos componentes.
Los tableros están constituidos por tablas o
por paneles de “triplay”. Las tablas son de 1” o 1½” en anchos de
6”, 8” o 10”.
El triplay empleado para los paneles es de ¾”
(19mm) de espesor, y especificado para este tipo de trabajo.
En obras
pequeñas, o cuando no se dispone de pasadores, es posible obviar los varales
horizontales recurriéndose a alambre negro N° 8 tensado entre los parantes del
encofrado.
ENCOFRADO
DE VIGAS
Los
sistemas de encofrados de vigas son diversos, según el tipo de vigas de que se
trate (peraltadas hacia abajo, invertidas, chatas, de borde,
etc.). Cabe, además, distinguir entre encofrados que reciben sólo el
peso de las vigas, de aquellos que sustentan parte del peso de los techos, como
es el caso de encofrados con viguitas metálicas extensibles.
Los
elementos principales de los encofrados de vigas son: fondo del encofrado,
costados, tes o caballetes de madera o puntales metálicos.
ENCOFRADO DE TECHOS
Muestra,
en corte, el techo denominado “aligerado”, el mismo que está constituido por
viguetas, losa y ladrillos huecos.
RESISTENCIA DE PIES DERECHOS Y PUNTALES
Los pies
derechos son piezas esbeltas, es decir, las escuadrías o secciones de los pies
derechos son pequeñas en relación a su longitud. La eventual falla
de los mismos se produce por pandeo, más que por compresión o aplastamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=BttQXUymvaI
No hay comentarios:
Publicar un comentario