martes, 28 de mayo de 2019




SEMANA 13: PRESUPUESTO DE OBRA, FORMULA POLINOMICA

El concepto de presupuesto tiene varios usos, por lo general vinculados al área de las finanzas y la economía.

El presupuesto es, en este sentido, la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos.

formula Polinomica:


La Fórmula Polinómica es la  representación matemática de la  estructura de costos de un  presupuesto.


Está constituída por términos  denominados monomios que  consideran la participación o  incidencia de los principales recursos  dentro del costo o presupuesto total  de la obra.

ESTRUCTURA BÁSICA



ü  K = Coeficiente de reajuste, se expresa al milésimo (3 decimales)
ü  a,b,c,d,e : Coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de  los elementos. Se expresa al milésimo (03 decimales)
ü  Jo , Mo , Eo , Vo , GUo : Son los índices de precios de los  elementos, a la fecha del Presupuesto Referencial; los mismos  que no variarán durante la ejecución de la obra.

ü  Jr , Mr , Er , Vr , GUr : Índices de precios a la fecha del reajuste  correspondiente.


INDICE UNIFICADO DEL INEI

ha dividido el territorio nacional en 6 areas geograficas 

1 Codigos : 80 I.U

Areas Geograficas: 06 Areas Geograficas.


CÓDIGOS:


INDICES UNIFICADOS:






NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE FORMULAS POLINÓMICAS

Es el coeficiente de reajuste de valorizaciones de obra, como resultados de la variación de precios de los elementos que intervienen en la construcción. Será expresado con aproximación al milésimo. a, b, c, d, e:

Son cifras decimales con aproximación al milésimo que representan los coeficientes que representan los coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de los elementos mano de obra, materiales, equipo de construcción, varios, gastos generales y utilidad respectivamente. Jo, Mo, Eo, Vo, GUo.

Son los índices de precios de los elementos, mano de obra, materiales, equipos de construcción. Varios, gastos generales y utilidad, respectivamente, a la fecha del presupuesto base, los cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra. Jr, Mr, Er, Vr, GUr.

Son los índices de precios de los mismos elementos, a la fecha del reajuste correspondiente. l El índice de precio considerado en cada monomio tanto para la fecha del presupuesto base, como para el del reajuste podrá corresponder al promedio ponderado de los índices de tres (3) elementos como máximo.

El producto del coeficiente de incidencia por el coeficiente de índices, se expresa en cifras decimales con aproximación al milésimo

ELABORACIÓN DE LA FÓRMULA POLINÓMICA

Se identifica el índice unificado INEI de cada uno de los elementos, de cada uno de los análisis de precios unitarios. l En cada análisis de precios unitarios, y por cada índice, se multiplica el precio del elemento por el metrado correspondiente a esa partida obteniendo el monto total por partida y por índice.

Se suman los montos totales de cada partida, por índice obteniendo el monto general total del presupuesto. Dividiendo el monto general total, por índice, entre el presupuesto se obtiene el coeficiente de incidencia de elemento o índice respectivo. De ser necesario tales coeficientes pueden agruparse para constituir un solo monomio.


VIDEO:


No hay comentarios:

Publicar un comentario