viernes, 19 de abril de 2019



SEMANA 4: NORMAS DE CÓMPUTO, FORMAS DE METRAR DE LAS PARTIDAS, OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PREELIMINARES SEGURIDAD Y SALUD

METRADOS: DEFINICION:

Podemos definirlo como el cómputo o medida del consumo materiales; o cantidad de trabajos a realizar. Las unidades utilizadas son el kg, m2, m3, pie2, unidad, pieza, u otra que defina adecuadamente dicho metrado.

Así mismo lo podemos definir como el conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas, preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es decir con escalímetro.

FINALIDAD : 

Los Metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que al ser multiplicado por el respectivo costo unitario y sumado obtendremos el costo directo. Asimismo, se ha publicado el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (Decreto Supremo N 013-79VC de 26.04.79) que establece criterios y procedimientos uniformes respecto al metrado de partidas para obras de edificación y que norma adecuadamente el ordenamiento y preparación de los presupuestos de obra.

NORMA VIGENTE: APLICACIÓN OBLIGATORIA EN LA ELABORACION DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE OBRA.

Aprobación de Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas.
Resolución Directoral N° 073-2010/VIVIENDA-VMCS-DNC de fecha 04-05-2010.
Cuando se metra en base a contar con la cantidad de unidades y/o piezas de la partida considerados en los Planos.
Ejemplo: Partida Semáforo Vehicular, Semáforo Peatonal, Poste pastoral de 11m,etc.

TIPOS

  1. METRADO POR CONTEO
  2. METRADOS POR ACOTAMIENTO
  3. METRADOS POR GRAFICOS
  4. METRADOS CON INSTRUMENTOS
  5. METRADOS MEDIANTE SOFTWARE
  6. METRADOS POR FORMULAS
  7. METRADOS EMPLEANDO COEFICIENTES 

1.00 Metrado por conteo: Cuando se metra en base a contar con la cantidad de unidades y/o piezas de la partida considerados en los planos. Ejm: Partida Semáforo vehicular, Semáforo Peatonal, Poste Pastoral de 10m, etc.  

2.00 Metrado por acotamiento: Cuando se metra en base a las cotas que definen un elemento y su partida correspondiente. Ejm: Partida Concreto de Columnas, Concreto de Vigas, etc.

3.00 Metrados por gráficos: Cuando se metra en base a apoyo gráfico: triángulos, papel milimetrado. Ejm: Área de Cortes y Rellenos de   movimiento de tierras, etc.

4.00 Metrados con instrumentos: Cuando se metra en base a instrumentos como el planímetro. Ejm: Área de cortes y rellenos en  movimiento de tierras.

5.00 Metrados mediante software: Cuando se metra en base a apoyo de software como los PROGRAMAS CAD para Áreas de figuras cerradas o volúmenes para movimiento de tierras.

Costo

6.00 Metrado por fórmulas: Cuando se metra usando fórmulas definidas. Ejm: Volúmenes de cortes y rellenos en movimiento de tierras, etc.  

7.00 Metrados empleando coeficientes: Cuando se metra usando coeficientes definidos o aproximados, como COEFICIENTES DE ESPONJAMIENTO (Ejm: Partida Eliminación de material excedentes), Coeficientes de Compactación (Ejm: Partida Rellenos compactado). El NUEVO REGLAMENTO DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y HABILITACIONES URBANAS (R.D. N° 073-2010/ VIVIENDA/VMCS-DNC, señala los coeficientes de esponjamiento.

-COEFICIENTE DE ESPONJAMIENTO DE GRAVA COMPACTADA:  1.35

-COEFICIENTE DE COMPACTACIÓN DE ARCILLAS BLANDAS:  1.00 – 1.10  Ejemplos

CRITERIOS DE METRADO

Por medio del cómputo métrico se miden las estructuras que forman parte de una obra de ingeniería, con el objeto de:

Establecer el costo de la misma o una de sus partes; Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla.

Se trata entonces de un problema de medición de longitudes, áreas y volúmenes, que requiere del manejo de formulas geométricas y planteos aritméticos, por lo común sencillos y del dominio general. Computar es entonces medir. Computo, medición y cubicación son palabras equivalentes y las usaremos indistintamente.

RECOMENDACIONES DE CARÁCTER GENERAL

Cuando se trate de un conjunto de varios edificios, pabellones o módulos, los Metrados serán elaborados por separado para cada uno de ellos, incluso los de las obras exteriores; de esta manera, se facilitará la revisión de los Metrados y el control del avance de los trabajos durante la ejecución de la obra.

Todo metrado debe señalar los límites de la obra o sectores de ella; los límites serán claramente indicados en los planos. Asimismo, precisar qué trabajos no han sido incluidos en el metrado.

Antes de iniciar el metrado de una obra es necesario estudiar minuciosamente los planos y las especificaciones técnicas correspondientes. El estudio facilitará el trabajo y evitará interpretaciones erróneas.

d) No emplear unidades de medida distintas de las que convencionalmente se utilizan en la elaboración de los Metrados. La elección de unidades de medida inusuales podría dar lugar a errores significativos en la estimación de los costos.

CARACTERISTICAS Y METODOLOGIA PARA METRADOS

2.1 CARACTERISTICAS DE LOS METRADOS

   Debe ser claro, sencillo y entendible a otras personas, para permitir la verificación de los mismos.
        Debe ser analítico, para lo cual se utiliza una metodología.
   Debe aparecer las operaciones e indicaciones necesarias para realizar el computo de los mismos.

OE.1  OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

OE.1.1  OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES

Las obras provisionales son aquellas construcciones que no forman parte de la obra pero que pueden ser necesarias para el proceso constructivo que prestan utilidad exclusivamente durante el periodo de la construcción y son retiradas una vez realizada esta.

CARACTERÍSTICAS:

1)    Dependiendo de la magnitud e importancia de la obra, las partidas podrán variar no solo en dimensiones sino también en los  requisitos técnicos.
2)    También comprende la ejecución de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar la obra.
3)    Cuando la obra haya concluido se deberá restaurar el estado original de la zona para mantener el paisaje circundante.

OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES

    OE.1.1.3.1 LIMPIEZA DEL TERRENO: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.



UNIDAD DE MEDIDAD


        Descripción Unidad de medida

OE.1.1.3.1.1 ELIMINACIÓN DE BASURA Y ELEMENTOS SUELTOS Y LIVIANOS Metro cúbico (m3)

OE.1.1.3.1.2 ELIMINACIÓN DE MALEZA Y ARBUSTOS DE FÁCIL EXTRACCIÓN Metro cuadrado (m2)

OE.1.1.4 ELIMINACIÓN DE OBSTRUCCIONES

Comprende la eliminación de elementos aislados, parcial o totalmente enterrados; tales como árboles, raíces, rocas (incluyendo la rotura si fuera necesario), postes y en general cualquier otro elemento sujeto a la tierra, incluyendo su carga y descarga a rellenos sanitarios fuera de la obra.

OE.1.2.1 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Unidad Global (Glb.) Cumplir lo requerido en el expediente técnico de obra en lo referente a personal y recursos disponibles.

OE.1.2.1.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)


OE.1.2.1.2   EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida.



Unidad de Medida: Global (Glb.):

Forma de medición Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de protección colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra.


OE.1.2.1.3   SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD


Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales.
Unidad de Medida Global (Glb.)

Forma de medición Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de señales y elementos complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos al peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST). 


OE.1.2.1.4   CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD

Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

Unidad de Medida Global (Glb.)

Forma de medición

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a los objetivos de capacitación del personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).





No hay comentarios:

Publicar un comentario