SEMANA 5:
METRADOS DE OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.
ESTRUCTURAS: MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONCRETO SIMPLE Y CONCRETO ARMADO
METRADO: PROCESO CONSTRUCTIVO QUE SE
REQUIERE COMO INICIAMOS
QUE DEBE
TENER UN BUEN METRADO
- No debe dejar ninguna partida sin metrar, debiendo tener para esto criterio sobre el Proceso constructivo de su proyecto.
- Los planos de Estructuras, se entiende que están sin revestimiento.
- Los planos de Arquitectura, se supone que están con revestimiento.
- En los planos de Planta, principalmente el de cimentaciones se tendrán ejes que ayudarán como referencia para los metrados.
- Lo correcto sería no cometer errores de cálculo ni por unidades.
- Si los planos deben ser correctamente acotados.
¿Cuándo y
cómo inicia una Obra?
Secuencia Lógica de un Proceso
Constructivo de una Edificación Típica.
El Proceso
Constructivo
- Podemos ver la secuencia de un proceso constructivo para una edificación típica, iniciando con las Obras provisionales, hasta culminar con las Instalaciones respectivas.
- Los cuadros de la secuencia simbolizan una actividad (partida) y las flechas simbolizan una precedencia indicando de no comenzar la siguiente actividad sino se concluye la anterior.
- Esta secuencia al relacionar la con rendimientos, metrados y tiempos, podremos obtener el tiempo total de ejecución del proyecto.
Iniciando La
Obra
Para poder entender mejor las partidas y sus
respectivos metrados, debemos idearnos que somos Residentes de Obra y
necesitamos construir el proyecto de edificación.
Primero
Instalaremos Las Obras Provisionales:
- Instalaciones Provisionales
- Trabajos Preliminares
- Eliminación de Obstrucciones
- Trazo, Niveles y Replanteo
§ Luego al iniciar la obra, necesitaremos equipar a nuestro
personal con los respectivos implementos (epp) y elementos de Seguridad,
entonce Seguridad y Salud – Individual y Colectiva.
Metrados
Para Obra de Edificación:
Normatividad
Vigente:
R.D.N°073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC-“NormaTécnicadeMetradosparaObrasdeEdificaciónyHabilitacionesUrbanas
R.D.N°073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC-“NormaTécnicadeMetradosparaObrasdeEdificaciónyHabilitacionesUrbanas
Objetivo.
Establecer
criterios mínimos actualizados para cuantificar las partidas que intervienen en
un presupuesto para Obras de Edificación (OE) y Habilitaciones Urbanas (HU).
CAMPO DE
APLICACIÓN
La Norma
Técnica “Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas” es de
aplicación obligatoria en la elaboración de los Expedientes Técnicos para Obras
de Edificación y para Habilitaciones Urbanas en todo el territorio nacional.
Contenido
OE.1. OBRASPROVISIONALES, TRABAJOSPRELIMINARES,
SEGURIDADYSALUD.
OE.1.1 OBRAS
PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
1.1 CONSTRUCCIONES
PROVISIONALES
§ OFICINAS
§ ALMACENES
§ CASETAS DE GUARDIANÍA
§ COMEDORES
§ VESTUARIOS
§ SERVICIOS HIGIÉNICOS
§ CERCOS
§ CARTELES
Comprende
todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son
ejecutadas, para el servicio del personal administrativo y obrero, para
almacenamiento y cuidado de los materiales durante la ejecución de las obras.
OE.1.1 OBRAS
PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
1.1.2 INSTALACIONES PROVISIONALES
- AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN.
- DESAGÜE PARA LA CONSTRUCCIÓN
- ENERGÍA ELÉCTRICA PROVISIONAL
- INSTALACIÓN TELEFÓNICA Y COMUNICACIÓN PROVISIONAL
- Comprende esta partida todas las instalaciones como redes de agua, desagüe, energía eléctrica, comunicación, etc.
1.1.3
TRABAJOS PRELIMINARES
LIMPIEZA DEL TERRENO
ü Esta
partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de
basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del
terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye
elementos enterrados de ningún tipo.
1.1.4
ELIMINACIÓN DE OBSTRUCCIONES
- TALA DE ÁRBOLES
- ELIMINACIÓN DE RAÍCES
- ELIMINACIÓN DE ROCAS
- ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS ENTERRADOS
Comprende
la eliminación de elementos aislados, parcial o totalmente enterrados; tales
como árboles, raíces, rocas (incluyendo la rotura si fuera necesario), postes y
en general cualquier otro elemento sujeto a la tierra, incluyendo su carga y
descarga a rellenos sanitarios fuera de la obra.
OE.1.1 OBRAS
PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
1.1.5 REMOCIONES
1.1.6 DEMOLICIONES
- ELIMINACIÓN DE DEMOLICIONES
1.1.7 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA
Y HERRAMIENTAS
1.1.8 APUNTALAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES
EXISTENTES
1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
- TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
- REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
OE.1.2
SEGURIDAD Y SALUD
1.2.1
ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
ü 1.2.1.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
ü 1.2.1.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
ü 1.2.1.3 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD
ü 1.2.1.4 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
1.2.2
RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL
TRABAJO
Comprende
las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementación y
administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe
considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar,
implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, así como
los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus
labores.
OE.2.1
MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1.1 NIVELACIÓN DEL TERRENO: NIVELACIÓN,
NIVELADO APISONADO
2.1.2 EXCAVACIONES: EXCAVACIONES MASIVAS,
EXCAVACIONES SIMPLES
2.1.3 CORTES
2.1.4 RELLENOS: CON MATERIAL PROPIO, PRÉSTAMO
2.1.6 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
2.1.7 TABLA ESTACADO O ENTIBADO:
Comprende
las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente,
necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de
la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban
ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc.
2.2.2 SUBZAPATAS O FALSA ZAPATA
2.2.4 BASES DE CONCRETO
2.2.7 GRADAS
2.2.8 RAMPAS
2.2.9 FALSO PISO
Comprende
el cómputo de los elementos de concreto que no llevan armadura metálica.
Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición
de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple.
OE.2.3 OBRAS
DE CONCRETO ARMADO
2.3.1 CIMIENTOS REFORZADOS (Concreto,
Encofrado, Armadura de Acero)
2.3.2 ZAPATAS
2.3.3 VIGAS DE CIMENTACIÓN
2.3.4 LOSAS DE CIMENTACIÓN
2.3.5 SOBRECIMIENTOS REFORZADOS
2.3.6 MUROS REFORZADOS
2.3.7 COLUMNAS
2.3.8 VIGAS
2.3.9 LOSAS
2.3.10 ESCALERAS
- La obra de concreto armado, constituida por la unión del concreto con la armadura de acero, comprende en su ejecución una estructura temporal y otra permanente.
- La primera es el encofrado de uso provisional, que sirva para contener la masa del concreto en la primera etapa de endurecimiento y la segunda se refiere a la obra definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en el caso de losas aligeradas, el ladrillo hueco, agregándose eventualmente aditivos con diversos objetos. Para cada elemento diferente de concreto se indicará su calidad que se acostumbra fijar mediante la resistencia o la rotura (f’c) en cilindros a los 28 días.
OE.2.3 OBRAS
DE CONCRETO ARMADO
2.3.11 CAJA DE ASCENSORES Y SIMILARES
2.3.12 CISTERNAS SUBTERRÁNEAS
2.3.13 TANQUES ELEVADOS
2.3.14 PILOTES
2.3.15 ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRETENSADO O
POSTENSADO
2.3.16 ESTRUCTURAS PREFABRICADAS
En el caso
de estructuras compuestas de diferentes elementos integrados en un solo
conjunto, por ejemplo, cisternas, cisternas subterráneas, tanques elevados,
escaleras, pórticos, etc.; el cálculo se efectuará por separado por cada uno de
sus elementos integrantes, los mismos que sumados se agruparán en las partidas
de concreto, encofrado y armadura de acero.
OE.2.4
ESTRUCTURAS METÁLICAS
2.4.1 COLUMNAS O PILARES
2.4.2 VIGAS
2.4.3 VIGUETAS
2.4.4 TIJERALES RETICULADOS
2.4.5 CORREAS
2.4.6 COBERTURAS
2.4.7 ELEMENTOS PARA AGUA PLUVIALES
- Comprende el cómputo de las estructuras metálicas tanto de celosía, como de perfiles y considera el suministro de materiales y todos los trabajos necesarios para su construcción y montaje, incluyendo los anclajes, ganchos, tornillos, pernos, tuercas, soldaduras, etc. necesarios para su instalación.
- También comprende el cómputo de coberturas, designado así a la labor de cubrir el techo (exceptuando su estructura resistente), con tejas, planchas y otros elementos. Se consideran en partidas separadas los elementos de desagüe pluvial (canaletas, bajadas, etc.).
- En las estructuras metálicas el armado se refiere a la construcción del elemento en taller fuera de obra o al pie de obra que incluye todos los accesorios fijos al elemento, el montaje es la colocación en el lugar definitivo, incluyendo los accesorios sueltos, los que se medirán aparte.
OE.2.5
ESTRUCTURAS DE MADERA
2.5.1 COLUMNAS O PILARES
2.5.2 VIGAS
2.5.3 TIJERALES RETICULADOS
2.5.4 CORREAS
2.5.5 COBERTURAS
2.5.6 PILOTES DE MADERA
- Comprende el cómputo de los elementos que forman las estructuras de madera. La unidad incluye el suministro y colocación de los elementos de unión, anclajes, etc. de las estructuras.
- También se incluye el cómputo de techados, es decir de las tejas, planchas, etc., que forman la cobertura del techo propiamente dicho y que se apoyan en la estructura de madera, así como de los elementos de sujeción de la cobertura o la estructura.
- Se considerarán en partidas separadas los elementos de desagüe (canaletas, bajadas, etc.).
OE.2.6 VARIOS
2.6.1
JUNTAS: Son aquellas que se forman en obra dejando
una luz en toda su sección de la estructura entre elementos contiguos; para
ello se emplean rellenos que permiten la expansión de esos elementos. Existen
varios tipos de juntas como la de dilatación, expansión, contracción entre
otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario